QUE CONSECUENCIAS TIENE EL USO DE AGROQUIMICOS DE LA EX EMPRESA MONSANTO HOY LLAMADA BAYER?

En el 2010 un estudio epidemiológico en la provincia de Santa Fe, Argentina arrojó desconcertantes resultados: los habitantes de la región tienen más probabilidades de desarrollar cáncer, el índice es entre dos y cuatro veces más alto que el promedio nacional (estos incluyen cáncer de mama, próstata y pulmón) así como un índice más alto de desórdenes tiroideos y respiratorios. Según una exhaustiva investigación de The Associated Press (AP) estos se han ligado al uso de agroquímicos Bayer ex Monsanto en la región.

Argentina es el tercer productor de soya en el mundo, pero los agroquímicos utilizados para cultivarla han tenido un impacto negativo en la salud de aquellos que viven cerca de las tierras de cultivos. La nota de Associated Press documenta decenas de casos en los que los fertilizantes, pesticidas y herbicidas de la trasnacional han afectado a miles de habitantes en la Provincia de Santa Fe, Rojas Pergamino colòn salto no esta excento de estas enfermedades y cada vez se dan con mas frecuencia.
El Càncer cada dìa esta mas presente en nuestra regiòn,del noroeste de la Provincia de Bs As, la empresa que esta radicada en la localidad de Rojas pero que expande sus negocios a varias ciudades aledañas no posee ningùn tipo de control del estado dentro de sus instalaciones.
“Después de que su recién nacido murió por un fallo renal, Sofía Gatica presentó una denuncia que llevó a la primera condena a causa del rocío ilegal [de agroquímicos] en Argentina. Sin embargo la sentencia llegó demasiado tarde para sus 5,300 vecinos en el Anexo de Ituzaingo. Ahí un estudio llevado a cabo por el gobierno encontró niveles alarmantes de contaminación por agroquímicos en el suelo y el agua potable, y un 80% de los niños tenían rastros de pesticida en la sangre” reporta AP.
En la zona el acuìfero de donde se extrae el agua potable es el mismo, el llamado "Puelche", se ha registrado algo por demàs extraño que es que en todas las ciudades de la regiòn las personas deban recurrir a beber agua de bidones y tener temor general de consumir agua de red.
Otros casos citados en el artículo de AP incluyen a un trabajador agrícola que nunca recibió una capacitación para usar los químicos de manera segura y que ahora sufre sinfín de padecimientos debilitantes.
En Argentina una tonelada de soya se vende en $500 dólares aproximadamente y los agricultores la plantan en donde pueden. Monsanto no da seguimiento alguno a la utilización de químicos peligrosos y se lava las manos de los daños —y los gobiernos hacen algo similar. La producción masiva de alimentos es completamente insustentable. Para revertir este terrible paradigma debemos comprar productos orgánicos, cuidar nuestro cuerpo y al planeta.
Algunos investigadores creen que la exposición ambiental a los pesticidas a través de los alimentos, el agua y el aire juega un papel en el desarrollo del cáncer. El tejido mamario contaminado en mujeres con cáncer de mama se ubica como evidencia de un vínculo entre los pesticidas y el cáncer.
Grandes estudios epidemiológicos de trabajadores agrícolas han demostrado que una mayor exposición a algunos pesticidas parece aumentar el riesgo de melanoma. La exposición al sol también juega un papel en el desarrollo de este cáncer, lo que dificulta una clara evidencia de un vínculo entre los pesticidas y el cáncer. Otros cánceres relacionados con el uso de pesticidas agrícolas incluyen el linfoma maligno, el linfoma no Hodgkin y la leucemia. Los investigadores continúan examinando el vínculo entre los pesticidas y el cáncer de pulmón y ovarios.